IES Valle del Cidacos

CEHS

El I.E.S. “Valle del Cidacos” de Calahorra participa desde el curso 2.021/2.022 en el Proyecto de Innovación Educativa (P.I.E.) de Centros Educativos Hacia la Sostenibilidad (C.E.H.S.), que promueven la Consejería de Educación y la de Sostenibilidad y Transición Ecológica del Gobierno de La Rioja. Este proyecto tiene como objetivo primordial, promover procesos de aprendizaje colaborativo que capaciten a la comunidad educativa a entender los retos, asumir las responsabilidades, tomar las decisiones y ejecutar las acciones necesarias para construir sociedades más sostenibles.

El “Valle” quiere ser sostenible desde antaño, y por eso tiene un huerto en sus instalaciones desde tiempo inmemoriales, haciendo honor a la fama hortícola de Calahorra (véase una imagen del mismo).

Nuestro instituto lleva muchos años comprometido con la sostenibilidad, y buena prueba de ello son las placas solares instaladas sobre el tejado del edificio 3 durante el verano 2.020 (véanse en la foto).

Ya en 2.021 dimos varios pasos más: empezamos a seleccionar y a pesar el papel en las aulas, realizamos nuestros propios portabocadillos para evitar el uso de envases desechables, pintamos las papeleras para diferenciar envases de fracción resto biodegradable y llegamos a pintar en nuestro patio los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que promueve la ONU desde 2.015 con el horizonte puesto en 2.030 (la foto inferior muestra parte de estas acciones).

Así las cosas, decidimos al inicio del curso 2.021-22 enfrascarnos en este proyecto. Tras el visto bueno de la directora y de su equipo directivo, el claustro de profesores votó a favor por unanimidad adscribirse al mismo (la foto muestra el globo terráqueo en el pabellón Europa).

Aunque ya estábamos bastante sensibilizados, en septiembre sacamos a varios grupos del instituto a limpiar basura en los parques más próximos, y el resultado fue muy evidente (Vean la foto, si no).

Pero no solo el medioambiente lo componen plantas y animales que enferman y mueren, o que ven sus hábitats contaminados. El planeta Tierra lo habitan personas, y por ello nuestra campaña para promover solidaridad y así terminar con la pobreza y el hambre (vean abajo juegos en el patio).

Como una imagen vale más que mil palabras, al coordinador del proyecto (Carlos Cortés) se le ocurrió simular que quemaba el planeta (vean su cara de loco, mechero en mano).

También se pintaron unas pancartas con bolsas de basura para llamar la atención con falta de coherencia lingüística, bajo el lema “Y tú, ¿Qué aCEHS?” (alumnos de FPB2 brocha en mano).

Los profesores se encontraron con un mensaje sugerente en el centro de su sala principal (foto).

Además, los profesores recibieron un vaso del proyecto C.E.H.S. para reducir el uso de vasos de plástico desechables (foto).

Por otra parte, los pasillos se han decorado con mensajes sugerentes para hacer pensar a los alumnos, incluyendo una simulación de ensuciamiento de las instalaciones, carteles y recortes de prensa. (César posa junto al “photocall” de prensa que detecta nuestras heridas sobre el planeta).

Loli dejó en el edificio 2 dedicado a Formación Profesional una denuncia evidente (vean abajo).

Elisa, Leticia, Leyre y Patricia han puesto mensajes sugerentes en la sala de profesores para ayudar y animar a realizar una buena separación de residuos.

También, a lo largo de una semana entera irán desarrollando día tras día un cartel en las escaleras de los edificios de secundaria y bachillerato, con estos títulos:

“¿Qué oyes?” Mediante ruidos por megafonía e imágenes que pretenden concienciar sobre la enorme contaminación acústica que producimos.

“¿Qué ves?” alumnos y alumnas voluntarios de 1º y 2º de ESO recogerán durante varios días restos que producimos y dejamos en el suelo del patio. Junto a unas fotos que recuerden dónde acaban esos residuos y sus efectos tan perjudiciales para nuestro planeta, las colocarán en el panel.

“¿Qué sientes?” En este apartado del cartel, pondremos problemas de convivencia que hay/ se pueden encontrar en los institutos, en casa, en la sociedad etc.

Al final del cartel, hay una imagen de un planeta enfermo, consecuencia de los temas que han sido tratados en días anteriores en el cartel.

Los carteles que contienen los títulos han sido confeccionados por los alumnos del bachillerato de Artes.

Ahora quedan 3 años de trabajo para conseguir ser un centro más sostenible. En primer lugar, constituiremos un comité ambiental formado mayoritariamente por alumnos y completado con profesores, personal de administración y servicios, padres y madres de alumnos e incluso representantes institucionales. Posteriormente lanzaremos una encuesta de prediagnóstico para analizar hasta 8 temáticas diferentes.

 

 

Este sitio web utiliza cookies para gestionar el flujo de usuarios y mejorar su experiencia de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Facebook
Twitter
Instagram